LITERACIES

LITERACIES

Webdinarios reDIME 2023/24. Sesión 1: Investigaciones sobre inclusión y justicia social en diversos escenarios socio-educativos

El próximo viernes 24 de noviembre de 10:00h a 12:00h (hora peninsular) tendrá lugar la primera sesión del Webinar promovido por reDIME para este curso 2023/24 y organizado, en esta ocasión, por David Poveda y Marta Morgade, miembros del Grupo de Investigación «Infancia Contemporánea» (UAM). Para acceder a la sesión, …

Publicado el libro «Perspectivas de lo más-que-humano en la infancia»

Se trata de un libro de capítulos editado por los integrantes del grupo Alejandra Pacheco Costa y Fernando Guzmán Simón y publicado por la editorial Síntesis. Participan como autores de capítulos otros integrantes del grupo y miembros del equipo de investigación del proyecto MATILDA. Se trata de un manual introductorio …

Acto por el Día Internacional de la Mujer

«Investigadoras que inspiran» ha sido el título de la exposición inaugurada el día de hoy 8 de marzo con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer. Un merecido homenaje a la destacada labor docente e investigadora de las profesoras que imparten docencia en nuestra Facultad.  En esta ocasión nuestra compañera Soledad …

Ciclo de sesiones formativas en el ámbito de didáctica de la lengua y la literatura en la UAB. La materialización de la alfabetización en la infancia: cuerpos, objetos y espacios como prácticas discursivo-materiales.

El pasado día 13 de diciembre de 2022 el prof. Fernando Guzmán Simón integrante del grupo de investigación Literacies participó en el ciclo de sesiones formativas en el ámbito de didáctica de la lengua y la literatura organizadas por el Departament de Didàctica de la Llengua, la Literatura i les …

»Creando creadores: así aprenden a leer sin palabras los niños del Polígono Sur» en el elDiario.es

El pasado día 9 de diciembre de 2022 el periodista Javier Ramajo publicó en elDiario.es un artículo realizado a través de la experiencia vivida en su visita durante el desarrollo de la acción 3 en el CEIP Almotamid por parte del proyecto Matilda. Durante el reportaje narra el trabajo desarrollado …

»Matilda, un proyecto de alfabetización lejos de la lectoescritura tradicional» en Diario de Sevilla

En el día de hoy 28 de noviembre se ha publicado en Diario de Sevilla tanto en su versión en papel como online un artículo dedicado al proyecto Matilda. En esta ocasión la periodista Ana S. Ameneiro entrevistó a los investigadores Eduardo García, Elena Guichot y Fernando Guzmán. Durante el …

»Matilda, Alfabetización multimodal» en el programa Puerta Abierta de NeoFM

El pasado 17 de noviembre la profa. Alejandra Pacheco y el prof. Fernando Guzmán miembros de Literacies participaron en el programa Puerta Abierta de NeoFM. Durante el transcurso de la entrevista presentaron el proyecto Matilda actualmente en desarrollo compartiendo distintas experiencias sobre las acciones realizadas en los centros educativos. Así …

[Anuncio] Próximas Jornadas de Orientación para la Carrera en las Escuelas de Segunda Oportunidad y la Formación Profesional (28/11/22)

El próximo día 28 de noviembre celebraremos la I Jornada de Orientación para la carrera en las Escuelas de Segunda Oportunidad y la Formación Profesional, que se desarrollarán bajo el lema Co-Investigando en orientación=Co-construyendo oportunidades. Se trata de un proyecto de investigación-acción participativa en el que han trabajado de manera …

[Anuncio] Próximo Seminario «Children, Technology and play from posthuman and neomaterialism inquiry» (07 y 08/03/2022)

El próximo miércoles 7 y jueves 8 se celebrará de 10.00 a 13.00 el seminario Children, Technology and play from posthuman and neomaterialism inquiry, impartido por Karin Murris, de la universidad de Oulu de Finlandia. El encuentro tendrá lugar en el seminario 4.5 de la Facultad de Ciencias de la …

Congreso L’orientamento come strumento per raggiungere gli obiettivi dell’Agenda 2030 – Università Kore di Enna – Call for Papers

PRESENTACIÓN Cuando se trata de la orientación en el siglo actual, hay que tener en cuenta su amplísima función como herramienta útil no sólo para gestionar la transición entre la escuela, la formación y el trabajo, sino también, y sobre todo, como un medio que tiene «permanente valor en la …

es_ESSpanish