La Red Lenguaje y Educación (RELEE) busca generar un espacio de interacción para investigadores interesados en el estudio de la comunicación, la lengua y la alfabetización en distintos entornos de aprendizaje, tanto formales como informales. Su enfoque es interdisciplinario y abarca diversas perspectivas metodológicas y teóricas, incluyendo enfoques cognitivos, socio-cognitivos, socio-materiales y neomaterialistas. Dada la transformación social y comunicativa actual, marcada por la migración, la digitalización y la movilidad social, la red se orienta al análisis de los procesos educativos en contextos multilingües, multiculturales y multimodales.
Entre sus principales objetivos, busca fomentar la colaboración entre investigadores de diversas instituciones, promover el trabajo interdisciplinario en estudios sobre lenguaje y educación, reflexionar sobre la complejidad de los procesos educativos en entornos diversos y organizar eventos y espacios de discusión para fortalecer la producción académica. Además, se enfoca en ofrecer formación y capacitación en comunicación, lengua y alfabetización, así como en elaborar un diagnóstico sobre la investigación en este ámbito.
Las líneas de investigación que aborda incluyen el estudio de la comunicación en contextos monolingües, bilingües y plurilingües, así como los procesos educativos en entornos diversos. También investiga sobre nuevos enfoques metodológicos en alfabetización, como el Nuevo Materialismo, el Posthumanismo y diferentes tipos de etnografías lingüísticas y digitales. Asimismo, se interesa en el análisis de habilidades cognitivas para desarrollar modelos predictivos sobre la adquisición de la lectura y la escritura en distintos contextos lingüísticos. RELEE impulsa la investigación y el diálogo académico sobre lenguaje y educación desde una perspectiva amplia y multidimensional.
Haz click aquí para más información.