Jornadas Internacionales APERTURA (11 y 12/06/2019)

Jornadas Internacionales APERTURA (11 y 12/06/2019)

Las Jornadas Internacionales APERTURA: la Alfabetización como Práctica Social tuvieron lugar los días 11 y 12 de junio de 2019, y consistieron en una serie de conferencias, talleres, y mesas de comunicaciones, repartidos de la siguiente manera:

Martes, 11 de junio de 2019

La primera jornada se inauguró con una conferencia a cargo de Cathy Burnett (Sheffield Hallam University, UK), titulada Literacy in the edgelands: stories of children’s meaning making in contemporary classrooms. La conferencia empleó los datos de una serie de proyectos anteriores de la profesora Cathy Burnett para explorar cómo los niños improvisan con los recursos y oportunidades disponibles y construyen la alfabetización de maneras que a veces contrastan con la forma en que esta se construye en el plan de estudios, y considerar las implicaciones de esto para la percepción de la alfabetización existente en el ámbito educativo, y defender la visión de la alfabetización como relacional, no individual.

Dos talleres, uno a cargo de Cathy Burnett titulado Investigating multiplicities through stacking stories, y otro de la mano de Julia Gillen y Uta Papen, titulado Peer to Peer Deaf Multiliteracies: research into a sustainable approach to education of Deaf children and young adults in the Global South.

Y dos sesiones de comunicaciones:

  • Comunicaciones Sesión 1: Alfabetización, emoción e identidad, con las siguientes mesas:
    • “Éste es mi puzzle”: Construcción de identidades culturales de niñas y niños inmigrantes. Un acercamiento desde la etnografía colaborativa – Celia Moreno-Morilla, Soledad Romero-Rodríguez
    • El papel de la competencia lingüística en comunicación para la expresión de emociones y sentimientos desde el análisis del PLC. Un estudio de caso – Daniel Traverso Macías
    • La educación musical infantil en los procesos de alfabetización – Jesús Osuna Rodríguez
  • Comunicaciones Sesión 2: Alfabetización en contextos multilingües, compuesta por las siguientes mesas:
    • La alfabetización académica en el Español de herencia: un estudio piloto – María Cecilia Ainciburu, Eva Gómez García
    • Rendimiento lector en lengua extranjera de estudiantes de primaria con desventaja sociocultural. Propuesta para una intervención educativa. – Analí Fernández Corbacho
    • La naturaleza multisensorial de la fluidez lectora silenciosa en L2: oralidad,  literacidad y experiencia musical – José Manuel Foncubierta

Miércoles, 12 de junio de 2019

La segunda y última jornada se inició con una conferencia a cargo de Julia Gillen (University of Lancaster, UK), titulada A day in the digital life of children aged 0-3, seguida de un taller impartido por las ponentes Uta Papen y Julia Gillen de nombre Peer to Peer Deaf Multiliteracies: research into a sustainable approach to education of Deaf children and young adults in the Global South. El siguiente evento del día fue otro taller, impartido por Carolina Fernández-Quintanilla, titulado Training workshop in narrative analysis.

Julia Gillen impartiendo la conferencia

A eso siguieron las dos últimas sesiones de comunicaciones:

  • Comunicaciones Sesión 3: Etnografía y estructuras afectivas, con las siguientes mesas:
    • Alfabetización emocional en el profesorado de educación secundaria a través del coaching personal – José Manuel Huertas Fernández y Soledad Romero Rodríguez
    • Artefactos e Incidentes Críticos Mejorados: construcción del discurso sobre trayectorias vitales y profesionales de estudiantes de Máster no tradicionales – Soledad Romero-Rodríguez, Celia Moreno-Morilla, Pilar Figuera-Gazo y Mercedes Torrado-Fonseca
  • Comunicaciones Sesión 4: Artefactos y cultura digital, compuesta por las siguientes mesas:
    • La alfabetización y las TIC: un estudio en primero de Educación Primaria con alumnado en riesgo de exclusión social – Miguel Ángel Gómez Ruiz, Ana María de la Calle Cabrera, Manuel Rafael de Besa Gutiérrez y Victoria Quesada Serra
    • La corporeización de las prácticas de alfabetización digital en Educación Primaria – Alejandra Pacheco-Costa y Fernando Guzmán-Simón
    • Yo te lo cuento. Experiencias con silent books en el marco de la alfabetización temprana – Giulia de Sarlo y Elena Guichot

Las Jornadas Internacionales APERTURAcerraron con una conferencia a cargo de Uta Papen (University of Lancaster, UK), titulada Revisiting the ideological model of literacy: conceptualising literacy as social and ideological practice and implications for research. Esta charla exploró lo que significa pensar en la alfabetización como práctica social e ideológica, partiendo del modelo ideológico de alfabetización de Brian Street (1993), que es un pilar fundamental de los Nuevos Estudios de Alfabetización, y ofrece un punto de vista crítico desde el cual examinar lo que la gente hace con la alfabetización, tanto dentro como fuera de la educación. El modelo ideológico también permite examinar críticamente las políticas educativas y las estrategias de enseñanza, y qué oportunidades ofrecen estas para interactuar con diferentes alfabetizaciones.

Sin embargo, la visión dominante de la alfabetización en la educación es que la lectura y la escritura son un conjunto autónomo de habilidades o habilidades cognitivas. Si bien se sabe que esta visión es en sí misma profundamente ideológica, es necesario reconocer que la visión de las prácticas sociales de la alfabetización se ve desafiada por la tenacidad y durabilidad (histórica) del modelo autónomo.

La conferencia se centró en una discusión sobre los desafíos y oportunidades para la investigación sobre alfabetización, específicamente sobre etnografía lingüística, en un contexto de formulación de políticas educativas y financiación de la investigación donde prevalecen las visiones autónomas de la alfabetización y del conocimiento (científico). En este contexto, la profesora Papen sostuvo que es necesario continuar produciendo conocimiento sobre la alfabetización que sea emancipatorio y ‘democrático’ y que cuestione las ideas establecidas sobre lo que cuentan las alfabetizaciones, en la educación y más allá (Rowsell et al. 2019).

El equipo LITERACIES y las ponentes invitadas, en una visita al Alcázar de Sevilla.

 Basándose en su propia investigación, mostró cómo las formas diacrónicas y multi-ubicadas de etnografía (lingüística) (Bartlett y Vavrus 2014) permiten capturar la complejidad de los contextos interconectados y de múltiples capas en los que tiene lugar la alfabetización. Utilizando como ejemplo un proyecto de investigación sobre alfabetización múltiple para personas sordas (Gillen et al.2018; Papen y Tusting 2019), ilustró la necesidad de enfoques de investigación participativa que tengan en cuenta las opiniones de los estudiantes y tutores sobre la alfabetización y su alfabetización existente. Finalmente, usando su investigación sobre la política y la práctica de la alfabetización en las escuelas primarias de Inglaterra (Papen 2016, 2019), defendió la necesidad de llevar el análisis del discurso a las etnografías basadas en el aula, lo cual permitiría desafiar las políticas simplistas y las explicaciones de los medios de «lo que funciona» en la alfabetización al mostrar cómo los profesores y los estudiantes se comprometen con las políticas y desarrollan sus propias prácticas adaptadas localmente, diversas y exitosas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESSpanish