[Esta entrada es un archivo del seminario organizado por el grupo LITERACIES dentro del proyecto de I+D+i MATILDA, que tuvo lugar el 17 de febrero de 2021]
Impartido por Eduardo García-Jiménez y Fernando Guzmán-Simón con el fin de mostrar el análisis de datos postcualitativos.
La lengua, como herramienta para construir representaciones, incorpora estructuras de pensamiento (producciones culturales, ideológicas y simbólicas) y convenciones sociales previas a la investigación. La investigación basada en la lengua (investigación representacional) debilita la investigación cualitativa, pues esta “lógica de la representación” impide el estudio de los datos no-representacionales.
El investigador postcualitativo es consciente de la construcción de los datos, que nunca son moral o éticamente neutrales. En una investigación postcualitativa, la evidencia es el dato (proceso construido por las prácticas interpretativas del investigador), que se basa en cómo el cuerpo-mente (bodymind) abre nuevas posibilidades (experiences) de comprensión en las prácticas materiales y emergentes entre agentes (humanos y no-humanos). Con este fin, la construcción de datos no está basada en la representación del discurso verbal, sino que persigue la descripción de experiencias que integre el enredo (entanglement) del discurso con lo material en el evento mismo.
Dentro de las estrategias de análisis postcualitativo se distinguen varios acercamientos:
- Un nuevo análisis denominado “pensar con la teoría” (Jackson & Mazzei, 2012; Lenz Taguchi, 2012). Su finalidad es “identificar las relaciones y los afecciones que componen los conjuntos de cuerpos, cosas y formaciones sociales en un acontecimiento concreto, así como evaluar las capacidades que surgen de este conjunto” (Fox & Alldred, 2017, pp. 171- 172); y su definición “una lectura difractiva que difunde el pensamiento en patrones imprevisibles produciendo diferentes conocimientos” (Mazzei, 2014, p. 742).
- Un análisis basado en la affect theory (Massumi (2002) y Bennett (2010)). Consiste en pensar con los conceptos assemblage, affect. Lo nuevo en el affect theory es la reconceptualización de la interacción entre los agentes humanos y no-humanos. Los conceptos utilizados son los siguientes: bodyminds (análisis del movimiento e intensidad del contacto), becoming/undoing (es emergente, impredecible, no esperado), multiplicity (no es única, es diversa y heterogénea), vibrant matter (la relación de lo humano con lo no-humano (afecta y es afectado)). Se trata de una ontología (ser) y epistemología (conocer) no-representacional.
La affect theory distingue entre major inquiry (representacional) y minor inquiry (no representación). El acercamiento a la alfabetización desde una “minor inquiry” asume una nueva perspectiva conceptual y de método. Esta nueva perspectiva expuesta por Manning y Massumi (2014) incide en cómo los conceptos teóricos son utilizados en la propia experiencia directa del investigador en el campo.
Los conceptos claves del análisis postcualitativo son:
- Realismo agencial (agential realism): teoría desarrollada por Karen Barad (2007), próxima a los estudios de género, la teoría del actor-red de Latour (1996) y otras teorías. Según el realismo agencial, el mundo se compone de fenómenos, que son ontológicamente inseparables de los organismos. Los seres humanos somos parte de los fenómenos/eventos que tratamos de comprender, y el fenómeno no es anterior a, ni es inseparable de, quienes realizan el análisis, y por tanto el agenciamiento es la capacidad de ser, de actuar que tienen las personas, los seres vivos en general, los objetos e incluso las partículas que nos configuran a todos.
- Eventos (phenomena): los fenómenos/eventos son modelos diferenciales de materialidad (modelos de difracción), que se generan a partir de complejas intra-acciones agenciales de múltiples prácticas discursivas materiales, o bien de sistemas de producción corporales. Se entienden como una maraña de seres vivos, objetos, espacios, tiempos y materias, que constantemente se reconfiguran, entretejen, relacionan y rearticular a partir de propias intra-acciones y las que se producen con otros fenómenos.
- Prácticas discursivas (discursive practices): de acuerdo con Foucault, las prácticas discursivas son las condiciones materiales sociohistóricas locales que representan y delimitan las prácticas del conocimiento de las disciplinas, tales como hablar, escribir, pensar, calcular, medir, filtrar o concentrar Producen, no sólo describen, los sujetos y los objetos de las prácticas del conocimiento. Las condiciones a las que se refiere Foucault son inmanentes e históricas más que transcendentales o fenomenológicas. Las prácticas discursivas son condiciones materiales para la creación de significado, no son actos lingüísticos. El significado es una construcción posthumanista (Barad, 2007, p. 335)
- Intra-acciones (intra-action): constitución de agenciamientos entrelazados. Los agenciamientos individuales no existen, de modo que son distintos únicamente en términos relacionales, pero no en términos absolutos (como ocurre en la interacción). La intra-acción borra los límites entre el conocer y el ser, de modo que ambas prácticas desarrolladas por un agenciamiento no pueden aislarse la una de la otra, sino que ambas están mutuamente implicadas y son parte constitutiva. La intra-acción se refiere a hechos causales no-arbitrarios y no-determinísticos, a través de los cuales la materia-en-el-proceso-de-devenir es iterativamente envuelta en su continua materialización diferencial.
- Sistema /método (apparatus): concepto similar al de práctica discursiva de Foucault. Los aparatos o sistemas son acuerdos físicos particulares que otorgan significado a ciertos conceptos y excluyen a otros. Son las condiciones físicas locales que hacen posible y limitan las prácticas del conocimiento, tales como conceptualizar y medir. Los ‘conceptos’ y las ‘cosas’ no tienen límites, propiedades o significados más allá de su intra-acción mutua. La construcción de significado es material, de modo que el discurso es sostenido mediante prácticas materiales, o bien las prácticas no discursivas determinan las prácticas discursivas. Los aparatos son productivos (y parte de) los fenómenos producidos.
- Diffractive Reading: La lectura de textos difractiva consiste en intentar leer los textos a través de, con, y en relación unos con otros para construir un proceso de pensar con los datos y con la teoría. Una lectura de múltiples lecturas que son mucho más ricas que una simple interpretación generada a partir de un proceso reductivo, que comienza con la codificación y vuelve a la experiencia. Un análisis difractivo no es una reducción de los datos utilizando una serie de conceptos, sino que adopta una forma rizomática (en lugar de jerárquica y lineal) que conduce a diferentes direcciones y mantiene en movimiento el análisis y la producción de conocimiento. La lectura difractiva puede realizarse siguiendo diferentes perspectivas teóricas de análisis: rizomático, deconstrucción, afectivo, etc.
- El análisis rizomático implica preguntar diferentes tipos de cuestiones e implicarse en diferentes modos de pensar con relación a los eventos. Este modo de pensar puede describirse como el movimiento que va desde la identificación de que lo está presente o contenido dentro de una interacción que es analizada como proceso, que genera diferencia, y supone moverse desde un problema de representación a un problema de espacio y movimiento. No se pregunta por los significados de textos escritos o imágenes, sino por los afectos que se producen en las intra-acciones entre esos textos o imágenes y otros agenciamientos, en el desarrollo de un evento, y busca desvelar la continua creación de afectos en la vida diaria. Se diferencia del análisis representacional en que parte del supuesto de que los textos significan o representan aquello que no se observa, escucha, etc., por lo que el investigador interpreta para producir significados a partir de cuatro criterios: identidad, semejanza, analogía y oposición; mientras que el análisis rizomático traslada la atención desde el significado a las intra-acciones entre los agentes (humanos y no humanos). El producto obtenido es comunicativo o información no interpretativa.
- Ética: es definida en términos de responsabilidad. La responsabilidad no define la relación entre dos (humanos o no humanos), sino que nuestra responsabilidad es la otredad del/lo Otro (que el/lo otro exista ontológica y epistemológicamente). Es el modo esencial, primario y fundamental de la subjetividad y no un complemento a una base existencial precedente. La responsabilidad debe concebirse en términos de consideramos materia y qué queda excluido de la materialidad. El conocimiento implica responsabilidad.
El seminario, organizado por el grupo de investigación LITERACIES, fue abierto; y a él asistieron miembros del equipo del investigación del I+D+i MATILDA (PID2019-104557GB-I00).