Seminario: Living Literacies for Social Change (09/03/2021)

Seminario: Living Literacies for Social Change (09/03/2021)

[Esta entrada es un archivo del seminario organizado dentro del Programa de Doctorado en Educación por el Doctorado de la Universidad de Sevilla y por el equipo de investigación del Proyecto I+D+i MATILDA (PID2019-104557GB-I00), que tuvo lugar el 9 de marzo de 2021]

El seminario impartido por Kate Pahl introdujo el contenido de su libro Living Literacies y el concepto de cómo se experimentan las alfabetizaciones en todos los aspectos de la vida cotidiana. Este libro nació de una discusión con la también co-autora Jennifer Rowsell sobre cómo al realizar diversas investigaciones (en escuelas, hogares, parques infantiles y comunidades) habían experimentado vívidamente la alfabetización. De ahí surgió la idea de un libro basado en una serie de verbos de acción (vivir, conocer, crear, esperar, ver, interrumpir y hacer) con el fin de capturar tanto la vivencia de las alfabetizaciones como la visión sobre el terreno de lo cotidiano. Inspirado en la idea de Brian Street de la alfabetización como una serie de prácticas, las investigaciones incorporadas en esta monografía muestran cómo la alfabetización es modelada a través de la vida cultural cotidiana. El punto principal de estas investigaciones era que lo cotidiano brillara, pues el concepto de prácticas de alfabetización «escolarizadas» era excesivamente reductivo para el carácter multifacético de la alfabetización.

La presentación permitió el acercamiento a algunos de los estudios que componen el trabajo, como “Writing in the Home and in the Street”, “Language as Talisman” e “Imagine”, así como un estudio reciente sobre la creación de zines en Uganda, “Questioning the form”. A través de estos estudios, la autora defendió el reconocimiento de la materialidad de la alfabetización y su potencial para empoderar a sus participantes mediante la elaboración y creación de alfabetizaciones dentro de comunidades; además de reflexionar sobre la forma de hacer esta investigación comunitaria, esta cambió su comprensión de las alfabetizaciones y la llevó a reconocer las living literacies como una forma de comprender la investigación de la alfabetización (Grenfell y Pahl 2019).

Este seminario planteó la necesidad de repensar qué es la alfabetización, exigiendo nuevas formas de reconocer la alfabetización y cómo se puede aprovechar para satisfacer las demandas de la vida cotidiana. Esto requeriría nuevas formas de conocer que permitan a los jóvenes reposicionar su aprendizaje y comprensión, y un aspecto central de estas nuevas formas sería una comprensión amplia y matizada de lo que podría llegar a ser la alfabetización, que se traduce en los siguientes conceptos:

  • La alfabetización como transformadora: a medida que los niños se sienten atraídos por la cultura, la práctica activa y transformadora del niño permanece, pero se aplica cada vez más a materiales que ya están formados culturalmente. De esta manera, los niños se convierten en agentes de su propia creación cultural y social (Kress, 1997, p. 7).
  • Alfabetización como elemento material: las partes tangibles del patrimonio. El ejemplo utilizado fue la parte textil de un patrimonio familiar, que provenía de las mujeres de la familia; tanto de parientes mayores que hacían apliques, crochet, bordado, costura y tejido; como de la hermana menor, a quien le encantaban las actividades artesanales y el trabajo de costura y telas.
  • Alfabetización oral y escrita: existe una interrelación entre escritura, objeto material y discurso que aún no se ha investigado (Maybin, 2013), lo que plantea la pregunta “¿cómo se puede vincular explícitamente la producción de conocimientos a una política de cambio social que favorezca comunidades y lugares menos privilegiados? (Nagar, 2014, p. 82)
  • Prosa y poesía: “las formas verbales no siempre fueron distintas de la danza y la música. Dentro de la música, argumentamos, había una estrecha correspondencia entre los tonos verbales y melódicos: dentro de las letras métricas, el texto poético era inseparable de la melodía; y el cuento popular a menudo tenía una forma operística con el estribillo del sol como parte integral. La distinción entre prosa y poesía estaba ausente o era muy fluida” (Ngugi Wa Thiong’o, 2012, p. 61)
  • Prácticas de alfabetización en el hogar: la alfabetización no puede separarse de lo que la gente hace, cómo lo hace, cuándo, dónde, en qué condiciones y con quién lo hace. (Bloome y Green 2015, p. 20)
  • Alfabetización vivida: las alfabetizaciones del estudio se vivieron y experimentaron con las personas involucradas, y la construcción de los datos se produjo en la propia experiencia y dentro del espacio doméstico. No se trató de un modelo de investigación que tomara datos «de» un sitio, sino que los produjo dentro de ese sitio, como una coproducción. El proceso de coproducción incluyó el co-análisis y la co-indagación a medida que los proyectos se desarrollaban en colaboración con investigadores comunitarios como Zanib Rasool (Campbell et al., 2018).

La alfabetización, como término, se puede utilizar para describir prácticas comunicacionales que incluyen textos multimodales orales, escritos y elaborados (Finnegan, 2007). Esta visión de la alfabetización comienza a dar cuenta de la encarnación, el sentimiento y el afecto que abarca un espectro mucho más amplio de prácticas comunicativas en una definición de alfabetización (Enríquez et al., 2016).

El campo de la alfabetización y la investigación etnográfica del lenguaje, en general, necesita no solo comprender qué conocimiento se produce, sino también quién lo produce y cómo se enmarca y presenta. Es aquí donde las tensiones en torno a cuestiones de identidad / voz, historia / narrador, locutor / oyente, interno / externo y productor / producto, ponen en foco el poder, la política y la ética de nuestras diversas identidades y prácticas normativas de nuestros contextos socioculturales (McLean, 2019, p. 104).

El seminario acabó con la proposición de temas clave para el trabajo reflexivo de la alfabetización:

  • Ideas sobre alfabetización impulsadas por los participantes de los estudios.
  • Coproducción y metodologías colaborativas.
  • El tiempo y el espacio como parte importante de los estudios.
  • Poder y agencia dentro de los estudios de alfabetización.
  • Afecto y emoción en los estudios de alfabetización.

El seminario fue organizado por el grupo de investigación LITERACIES (HUM1044) y el equipo de investigación del I+D+i MATILDA (PID2019-104557GB-I00).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESSpanish