Congreso L’orientamento come strumento per raggiungere gli obiettivi dell’Agenda 2030 – Università Kore di Enna – Call for Papers

Congreso L’orientamento come strumento per raggiungere gli obiettivi dell’Agenda 2030 – Università Kore di Enna – Call for Papers

PRESENTACIÓN

Cuando se trata de la orientación en el siglo actual, hay que tener en cuenta su amplísima función como herramienta útil no sólo para gestionar la transición entre la escuela, la formación y el trabajo, sino también, y sobre todo, como un medio que tiene «permanente valor en la vida de cada persona, garantizando su desarrollo y apoyo en los procesos de elección y toma de decisiones con el objetivo de promover el empleo activo, el crecimiento económico y la inclusión social” (Miur, 2014, p. 2).

La orientación es hoy un dispositivo que trabaja a favor de la dignidad humana, la justicia social y el desarrollo sostenible. Esto significa que los profesionales y académicos que trabajan en este campo deben ser alentados a enfocarse en el frente de elección, en promover visiones de trabajo que respeten la vida de las personas y en combatir todas aquellas desigualdades que con demasiada frecuencia impiden la participación social. Una orientación, por tanto, como herramienta de ayuda, apoyo y asesoramiento, para la afirmación del desarrollo sostenible y la justicia (Soresi & Nota, 2020).

Visto desde esta perspectiva, la orientación puede considerarse una herramienta para lograr algunos de los objetivos de la Agenda 2030 (Naciones Unidas, 2015): Terminar con todas las formas de pobreza en el mundo (Objetivo 1), Garantizar la salud y el bienestar para todos y para todas las edades (Objetivo 3), Brindar educación de calidad, equitativa e inclusiva y oportunidades de aprendizaje para todos (Objetivo 4), Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas (Objetivo 5), Fomentar la educación duradera, inclusiva y sostenible crecimiento económico, empleo pleno y productivo y trabajo decente para todos (Objetivo 8), Reducir las desigualdades dentro y entre las naciones (Objetivo 10), Promover un desarrollo sostenible más pacífico y más inclusivo; ofrecer acceso a la justicia para todos y crear órganos eficaces, responsables e inclusivos en todos los niveles (Objetivo 16).

Con la organización de este congreso, el grupo «Orientación dentro de la vida», creado en la Orden de Psicólogos de la Región de Sicilia, en colaboración con la Universidad Kore de Enna, pretende contribuir a la difusión de investigaciones y buenas prácticas en relación a los desafíos y temas presentados a continuación, brindando la oportunidad a investigadores, docentes, profesionales y organizaciones que actúan en el sector de poner su contribución a disposición de la comunidad.

TEMAS DEL CONGRESO

Se invita a investigadores, profesores, operadores y organizaciones del sector a enviar contribuciones sobre los siguientes temas:

  • Orientación social y vulnerabilidad
  • Orientación y escuela
  • Trabajo y trabajo decente
  • Herramientas para fomentar el diseño de calidad profesional
  • Formación de consejeros y políticas laborales activas

PRESENTACIONES DE LOS CONTRIBUTORES

Es posible enviar un resumen (máximo 300 palabras, excluida la bibliografía) hasta el 15 de septiembre de 2022, utilizando el Formato disponible en el siguiente enlace: https://forms.gle/FqnCYzYMSMYz7b4D8 
La aceptación de la aportación se comunicará antes del 30 de septiembre de 2022.

Los autores tendrán 20 minutos a su disposición para la presentación oral.

Se puede solicitar información en la dirección: gruppo.orientamento.oprs@gmail.com

COMITÉ CIENTÍFICO

Andrea Zammitti, Università di Catania, Gruppo Orientamento nell’arco della vita, Ordine degli Psicologi & Membro del Consiglio Direttivo della Società Italiana per l’Orientamento; Angela Russo, Università di Catania & Gruppo Orientamento nell’arco della vita, Ordine degli Psicologi; Anna Parola, Università degli studi di Napoli; Caterina Cerbino, Membro del Consiglio Direttivo della Società Italiana per l’Orientamento; Celia Moreno-Morilla, Università di Siviglia, Spagna; Chiara Annovazzi, Università di Milano & Membro del Consiglio Direttivo della Società Italiana per l’Orientamento; Cristina Ginevra, Università di Milano & Membro del Consiglio Direttivo della Società Italiana per l’Orientamento; Elisabetta Camussi, Università di Milano & Membro del Consiglio Direttivo della Società Italiana per l’Orientamento; Ernesto Lodi, Università di Sassari & Membro del Consiglio Direttivo della Società Italiana per l’Orientamento; Francesco Pace, Università di Palermo; Francesca Roccuzzo, Gruppo Orientamento nell’arco della vita, Ordine degli Psicologi; Francesca Sapienza, Gruppo Orientamento nell’arco della vita, Ordine degli Psicologi; Giuseppe Santisi, Università degli studi di Catania; Jenny Marcionetti, Scuola universitaria professionale della Svizzera italiana, Svizzera; Laura Governale, Gruppo Orientamento nell’arco della vita, Ordine degli Psicologi; Laura Nota, Università di Padova & Presidente della Società Italiana per l’Orientamento; Luisa Chiarandà, Università Kore di Enna & Gruppo Orientamento nell’arco della vita, Ordine degli Psicologi; Paola Magnano, Università Kore di Enna & Membro del Consiglio Direttivo della Società Italiana per l’Orientamento; Patrizia Patrizi, Università di Sassari; Rita Zarbo, Università Kore di Enna & Gruppo Orientamento nell’arco della vita, Ordine degli Psicologi; Rossana Dibilio, Gruppo Orientamento nell’arco della vita, Ordine degli Psicologi; Salvatore Soresi, Università di Padova; Sara Santilli, Università di Padova & Membro del Consiglio Direttivo della Società Italiana per l’Orientamento; Santo Di Nuovo, Università di Catania & Presidente dell’Associazione Italiana di Psicologia; Soledad Romero-Rodriguez, Università di Siviglia.

COMISIÓN ORGANIZATIVA

Andrea Zammitti, Angela Russo, Dario Caminita, Francesca Roccuzzo, Francesca Sapienza, Laura Governale, Luisa Chiarandà, Rita Zarbo, Rossana Dibilio.

BAJO EL PATROCINIO DE

SIO – Società Italiana per l’Orientamento

SEDE DEL CONGRESSO

Università Kore di Enna

Bibliografía

MIUR, Ministero dell’Istruzione, dell’Università de della Ricerca (2014), Linee guida nazionali per l’orientamento permanente, consultabile su http://www.istruzione.it/orientamento/linee_guida_orientamento.pdf

Nazioni Unite (2015). Trasformare il nostro mondo: lʼAgenda 2030 per lo Sviluppo Sostenibile, New York: United Nations.

Soresi, S. & Nota, L. (2020). L’orientamento e la progettazione professionale. Il Mulino: Bologna.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESSpanish